Situación problema final
| Tema:  EL PORFIRIATO | 
| Propósitos   | Aprendizajes esperados | 
| Ubicar temporal y espacialmente los acontecimientos que caracterizaron al porfiriato  Identificar en fuentes algunas de las causas y consecuencias del porfiriato | Ubicar los principales acontecimientos del porfiriato, aplicando los términos de año, década y siglo  Aprenderás a identificar las causas que consolidaron la dictadura de Porfirio Díaz Aprenderás a identificar las características de la ciencia, la tecnología, la cultura de México desde fines del siglo XIX a inicios del siglo XX | 
| Preguntas generadoras | 
| ¿Qué es el porfiriato? ¿Qué sabe del porfiriato en tu  comunidad’? ¿Conoce alguna historia relacionada con el porfiriato y que tenga que ver algo con tu de su comunidad? ¿A que municipio perteneces y sabes si existen historias relacionadas con el porfiriato? | 
| Docente | Alumno | 
| ¿Qué conozco  del porfiriato? ¿Cómo abordar el tema del porfiriato? ¿Quiénes intervinieron el esta etapa? ¿Cuáles son las etapas del porfiriato? ¿Con que bibliografía cuento para ampliar mis conocimientos y apoyar el proceso de aprendizaje? | ¿Qué sabes del porfiriato? ¿Dónde has escuchado hablar del porfiriato? ¿Dónde puedes investigar para saber mas de este tema? ¿Conoces a los personajes de esta etapa? ¿Sabes que beneficios hubo en esa época de Porfirio Díaz? | 
| Conceptos centrales  | 
| Porfiriato.-  periodo de la historia de México, comprendido entre 1876 y 1911, durante el cual el país estuvo gobernado por el general Porfirio Díaz. Este ejerció una dictadura modernizadora y propició un gran crecimiento económico. 
 Gobernar.- (Del lat. gubernāre). tr. Mandar con autoridad o regir algo. U. t. c. intr. || 2. Dirigir un país o una colectividad política. U. m. c. intr. || 3. Guiar y dirigir. Gobernar la nave, la procesión, la danza. U. t. c. prnl. || 4. Manejar a alguien, ejercer una fuerte influencia sobre él. || 5. vulg. Componer, arreglar. || 6. ant. sustentar (ǁ proveer del alimento necesario). || 7. intr. Dicho de una nave: Obedecer al timón. || 8. prnl. Regirse según una norma, regla o idea.  
 Dictadura.- (Del lat. dictatūra). f. Dignidad y cargo de dictador. || 2. Tiempo que dura. || 3. Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. || 4. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente. || 5. País con esta forma de gobierno. || 6. Predominio, fuerza dominante 
 | 
| Materiales | Bibliografía | Paginas webs | 
|  Mapas Libros de texto Hojas bond Colores Tijeras Lápices  Libretas de apuntes 
 
 
 |  Libro de historia de México Atlas de historia de México Libros de texto de 4 a 6° Nueva historia mínima de México La revolución a todo vapor de libros del rincón Antología de historia de México Semblanza cívica Revistas de México desconocido Nacional geografic Vitrales de México I,II,III, IV 
 | http://www.bicentenario. Gob.mx./bdbic (biografías para niños) http:// www.bicentenario. Gob.mx/ bddpdf/bdn http:// www.bicentenario. Gob. Mx/ reforma/índex http:// www.bicentenario.gob. mx /sucesión presidencial/ libro.html http:// www.educared.pe/ estudiantes/ historiaperu.asp http:// www.campodemarte.com/historia/ ciencias auxiliares http:// sepiensa.com.mx http:// www.educahistoria.com | 
|  Actividades (primera sesión) | 
| El alumno:  Elaborara un guión de entrevista, considerando en el mismo las características de su comunidad Entrevistara a los adultos mayores para saber si vivieron durante el porfiriato,  la historia de su comunidad y la relación que tiene con el porfiriato  Buscara en los libros y paginas webs, la información necesaria para ampliar sus conocimientos 
 | 
| Segunda sesión | 
|  Comentara con sus compañeros la información obtenida durante la entrevista Integrara a su trabajo las ideas y conceptos aportados por sus compañeros  Redactara su primer reporte de investigación en el cual considerara aspectos como: la información de la entrevista, el resultado de la búsqueda en libros y otros medios  | 
| Tercera sesión | 
| Con base en la información obtenida,  Participara en un debate en el cual defienda las ideas fundamentales de su trabajo  | 
| Técnicas de enseñanza aprendizaje | 
| Entrevista  Debate  Representaciones o escenificaciones Seminario 
 
 | 
| Evaluación | 
| El alumno.  Redactara un guion de obra de teatro y al final lo representara para mostrar sus conocimientos adquiridos de manera grupal 
 | 
|  |  |  |  |  | 
Rubricas para la evaluación del trabajo
| Aspectos | D | R | B | MB | E | 
| Participa activamente en el trabajo de investigación | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Se compromete con su trabajo y cumple en tiempo y forma | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Analiza y reflexiona sobre las ideas fundamentales del tema | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Expresa claramente sus ideas respecto al tema | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Identifica los sucesos mas importantes del porfiriato | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Considera los materiales sugeridos para enriquecer su trabajo | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Involucra conceptos nuevos a su vocabulario | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Organiza sus ideas en torno al tema  | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Socializa sus conocimientos al interior de su equipo y grupo | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Redacta con limpieza y coherencia su trabajo  | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario